viernes, 1 de noviembre de 2013

¿Cual es tu canción?


TEXTO DE TOLBA PHANEM: MUJER, POETISA, AFRICANA, DEFENSORA DE LOS DERECHOS CIVILES DE LAS MUJERES AFRICANAS.

Cuando una mujer de cierta tribu de África sabe que está embarazada, se interna en la selva con otras mujeres y juntas rezan y meditan hasta que aparece la canción del niño.
Saben que cada alma tiene su propia vibración que expresa su particularidad, unicidad y propósito.

Las mujeres entonan la canción y la cantan en voz alta. Luego retornan a la tribu y se la enseñan a todos los demás. Cuando nace el niño, la comunidad se junta y le cantan su canción.

Luego, cuando el niño comienza su educación, el pueblo se junta y le canta su canción.

Cuando se inicia como adulto, la gente se junta nuevamente y canta. Cuando llega el momento de su casamiento, la persona escucha su canción. Finalmente, cuando el alma va a irse de este mundo, la familia y amigos se acercan a su cama e igual que para su nacimiento, le cantan su canción para acompañarlo en la transición.

En esta tribu de África hay otra ocasión en la cual los pobladores cantan la canción. Si en algún momento durante su vida la persona comete un crimen o un acto social aberrante, se lo lleva al centro del poblado y la gente de la comunidad forma un círculo a su alrededor. Entonces le cantan su canción.

La tribu reconoce que la corrección para las conductas antisociales no es el castigo; es el amor y el recuerdo de su verdadera identidad. Cuando reconocemos nuestra propia canción ya no tenemos deseos ni necesidad de hacer nada que pudiera dañar a otros. Tus amigos conocen tu canción y te la cantan cuando la olvidaste. Aquellos que te aman no pueden ser engañados por los errores que cometes o las oscuras imágenes que muestras a los demás. Ellos recuerdan tu belleza cuando te sientes feo; tu totalidad cuando estás quebrado; tu inocencia cuando te sientes culpable y tu propósito cuando estás confundido.

miércoles, 30 de octubre de 2013

He descendido a mi yo...

"He descendido a mi yo más íntimo, 
al profundo abismo de donde siento vagamente 
que proviene mi capacidad de acción. 

Y como me he alejado más y más 
de las certezas convencionales 
que iluminan superficialmente la vida social, 
me di cuenta de que había perdido 
el contacto conmigo mismo. 

En cada escalón del descenso 
fui descubriendo en mí una nueva persona, 
de cuyo nombre no estaba demasiado seguro, 
y que no me obedecía demasiado. 

Y cuando detuve mi exploración 
porque el camino se desvanecía bajo mis pasos, 
encontré un insondable abismo a mis pies, 
y saliendo de él, -sin saber de dónde surgía-, 
la corriente a la que me atrevo a llamar 
Mi vida."


Pierre Teilhard de Chardin
 
 

sábado, 12 de octubre de 2013

La utopía...

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá.
¿Entonces para que sirve la utopía?
Para eso, sirve para caminar.

Eduardo Galeano

sábado, 21 de septiembre de 2013

Nos hicieron creer...

«Nos hicieron creer que el 'gran amor' sólo sucede una vez, generalmente antes de los 30 años. No nos contaron que el amor no es accionado, ni llega en un momento determinado. Nos hicieron creer que cada uno de nosotros es la mitad de una naranja, y que la vida sólo tiene sentido cuando encontramos la otra mitad. No nos contaron que ya nacemos enteros, que nadie en la vida merece cargar en las espaldas la responsabilidad de completar lo que nos falta. Nos hicieron creer en una fórmula llamada 'dos en uno': dos personas pensando igual, actuando igual, que era eso lo que funcionaba. No nos contaron que eso tiene nombre: anulación. Que sólo siendo individuos con personalidad propia podremos tener una relación saludable. Nos hicieron creer que el matrimonio es obligatorio y que los deseos fuera de término deben ser reprimidos. Nos hicieron creer que los lindos y flacos son más amados. Nos hicieron creer que sólo hay una fórmula para ser feliz, la misma para todos, y los que escapan de ella están condenados a la marginación. No nos contaron que estas fórmulas son equivocadas, frustran a las personas, son alienantes, y que podemos intentar otras alternativas. ¡Ah!, y tampoco nos dijeron que nadie nos iba a decir todo esto... cada uno lo va a tener que descubrir solo.

Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor, mientras la violencia se practica a plena luz del día.»

John Lennon

sábado, 17 de agosto de 2013

LA HUMILDAD

La humildad parte del conocimiento de que no existen personas más importantes que otras, de que en el Universo todos cumplen una función.

La lluvia sirve, el viento sirve, el agua sirve, los seres humanos servimos... Todo cumple una función, y no cabe discusiones sobre si unas funciones son mejores que otras, pues todas son igualmente útiles.

Humildad no es sentirse inferior a nadie, ni creer que existe alguien mejor que tú. Procede de un sentimiento de paz interior; por ello, la humildad es el principio básico de una vida equilibrada.

FREDERIC SOLERGIBERT

sábado, 20 de julio de 2013

Se feliz

Hoy es un dia perfecto para empezar ... a ser feliz ;)
¿Te apuntas?

sábado, 22 de junio de 2013

Contacto y presencia

Marina Abramovic (artista serbia) y Ulay tuvieron una relación amorosa intensa en los años 70.
Cuando vieron que ésta se venía abajo decidieron caminar la Muralla China, cada quién desde un extremo para encontrarse en el centro, darse un fuerte abrazo y no volver a verse.
Muchos años después ella expuso en el MoMa y presentó 'el artista está presente', un minuto de silencio mirando a los ojos de quien quisiera sentarse frente a ella.
Esto es lo que pasó cuando Ulay llegó...